Síntesis: El presente ensayo tiene como objetivo puntualizar las cualidades que definen a la Generación N, sus características principales y su relación con el sistema educativo actual, pretende aclarar porque existe una fractura en la convivencia entre maestros y alumnos y plantea una alternativa de solución al respecto, proponiendo los ambientes de aprendizaje como una posibilidad de mejorar la enseñanza y la interacción entre el educando y el educador.
El texto completo puede consultarse en:
http://s3.amazonaws.com/lcp/rogeliob/myfiles/Rogelio_070209_Ensayo_Net.doc
domingo, 15 de marzo de 2009
martes, 3 de marzo de 2009
DISEÑO, PRODUCCIÓN Y APLICACIÓN DE UN CORTO PROMOCIONAL CON FINES EDUCATIVOS
VIDEO SOBRE LA RELEVANCIA DEL SERVICIO SOCIAL EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
El propósito fue generar un medio audiovisual que permita a los alumnos conocer la trascendencia del servicio social y entender su relevancia, utilizando entre otras opciones una selección de imágenes de alumnos que una vez concluido el servicio social, se hicieron merecedores de la medalla “Dr. Gustavo Baz Prada”, reconocimiento mas alto que otorga la UNAM, para el alumno o grupo de alumnos mas destacados en esta actividad, lo que le otorga ese carácter de importancia al servicio social universitario.
El video se puede consultar en: http://es.youtube.com/watch?v=F0lgjoyteuE
El propósito fue generar un medio audiovisual que permita a los alumnos conocer la trascendencia del servicio social y entender su relevancia, utilizando entre otras opciones una selección de imágenes de alumnos que una vez concluido el servicio social, se hicieron merecedores de la medalla “Dr. Gustavo Baz Prada”, reconocimiento mas alto que otorga la UNAM, para el alumno o grupo de alumnos mas destacados en esta actividad, lo que le otorga ese carácter de importancia al servicio social universitario.
El video se puede consultar en: http://es.youtube.com/watch?v=F0lgjoyteuE
UN VIAJE POR EL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Quisiera iniciar este breve ensayo comentando mis múltiples incertidumbres al comienzo del módulo de comunicación educativa, si bien decidí tomarlo porque pienso que es fundamental para mi formación en la maestría, la verdad es que tuve algunas dudas respecto ha si tenía los conocimientos suficientes para hacerlo...
El texto completo se puede consultar en:
http://s3.amazonaws.com/lcp/rogeliob/myfiles/Ensayo_Final_RBR.doc
El texto completo se puede consultar en:
http://s3.amazonaws.com/lcp/rogeliob/myfiles/Ensayo_Final_RBR.doc
viernes, 13 de junio de 2008
Proyecto Final de Evaluación Cualitativa
RESUMEN: Se evaluó el impacto de las actividades realizadas en servicio social de 2 alumnas de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la comunidad rural de Tamaula, Gto. Mediante un análisis cualitativo se trianguló la información obtenida de 3 métodos de recolección de información: La observación de la comunidad, la entrevista a las alumnas y el análisis de sus informes finales; se elaboraron unidades de significado, se construyeron categorías y se codificaron para formar finalmente dos ejes temáticos. Con este trabajo se llega a la conclusión de que existe una estrecha interrelación entre lo aprendido en la carrera, la habilidad de las alumnas para lograr integrarse a la comunidad y la capacidad para adquirir nuevos conocimientos durante la práctica, lo que facilita la generación de aprendizajes significativos entre algunos pobladores y la creación de proyectos viables y de trascendencia. La estrecha relación entre tutores y alumnos es parte medular en el éxito del trabajo comunitario.
Consultar el documento completo en:
http://www.lacoctelera.com/myfiles/rogeliob/Proyecto-Final-de-Evaluación-Cualitativa.-1.doc
Consultar el documento completo en:
http://www.lacoctelera.com/myfiles/rogeliob/Proyecto-Final-de-Evaluación-Cualitativa.-1.doc
miércoles, 11 de junio de 2008
Tropezando y aprendiendo. Una reseña por el camino de la investigación
Atziri, Isabel, Juan, Marco, César y Rogelio conformamos el tejido de esta red de apoyo que pesca por el inmenso mar del conocimiento y como estudiantes de las maestrías de Valores y de la Comunicación y Tecnologías Educativas, en el módulo de investigación nos encontramos con diversos retos que tuvimos que sortear como las limitantes de tiempo en la elaboración de cada fase del taller y los problemas que suscitó la ausencia temporal de la plataforma...
Ver texto completo en:
http://www.lacoctelera.com/myfiles/rogeliob/Reseña-Red-de-Apoyo.doc
Ver texto completo en:
http://www.lacoctelera.com/myfiles/rogeliob/Reseña-Red-de-Apoyo.doc
lunes, 9 de junio de 2008
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN TALLER 2
Durante el Módulo de Investigación desarrollamos todo un proceso de Investigación para generar un documento con nuestro trabajo final. Aprendimos sobre el planteamiento del problema, objetivo de la investigación, formulación de la pregunta inicial, justificación, viabilidad, limitaciones, recogida de información, análisis de la misma y resultados del proyecto.
Decidí tomar un tema que en lo personal me parece muy importante por el ámbito de trabajo en el que me desarrollo actualmente y es el del servicio social de los alumnos de la FES-Cuautitlán.
¿Como podemos saber cual es el impacto de las actividades de los alumnos en un lugar determinado? , Si los conocimientos adquiridos en las aulas son suficientes para enfrentarlos a la realidad social, si pueden adquirir nuevas habilidades y destrezas al desarrollar su actividad en comunidad y si son lo suficientemente hábiles para integrarse y ser aceptados en estos complejos contextos sociales llenos de limitaciones y carencias.
Este es un breve recorrido por ese extenso campo de investigación, el presente proyecto esta desarrollado en un modelo de evaluación cualitativa por ser en este campo, donde podemos obtener mejores resultados con el tema seleccionado.
Rogelio Barroso Ramos
FES-Cuautitlán
Grupo 6
Tutora: Ma. Ángeles Gómez Gallegos.
Consultarlo en:
http://www.lacoctelera.com/myfiles/rogeliob/Proyecto-de-Investigación-Taller-2.doc
Decidí tomar un tema que en lo personal me parece muy importante por el ámbito de trabajo en el que me desarrollo actualmente y es el del servicio social de los alumnos de la FES-Cuautitlán.
¿Como podemos saber cual es el impacto de las actividades de los alumnos en un lugar determinado? , Si los conocimientos adquiridos en las aulas son suficientes para enfrentarlos a la realidad social, si pueden adquirir nuevas habilidades y destrezas al desarrollar su actividad en comunidad y si son lo suficientemente hábiles para integrarse y ser aceptados en estos complejos contextos sociales llenos de limitaciones y carencias.
Este es un breve recorrido por ese extenso campo de investigación, el presente proyecto esta desarrollado en un modelo de evaluación cualitativa por ser en este campo, donde podemos obtener mejores resultados con el tema seleccionado.
Rogelio Barroso Ramos
FES-Cuautitlán
Grupo 6
Tutora: Ma. Ángeles Gómez Gallegos.
Consultarlo en:
http://www.lacoctelera.com/myfiles/rogeliob/Proyecto-de-Investigación-Taller-2.doc
Glosario de Términos del Módulo de Investigación
Este breve glosario de términos representa el trabajo que a lo largo de las 17 sesiónes del Módulo de Investigación, fuimos recopilando con el objeto de conocer y entender mejor los términos usados en Metodología de la Investigación.
Para consultarlos se puede acceder a la siguiente liga:
http://www.lacoctelera.com/myfiles/rogeliob/Glosario-Módulo-de-Investigación-RBR.doc
Para consultarlos se puede acceder a la siguiente liga:
http://www.lacoctelera.com/myfiles/rogeliob/Glosario-Módulo-de-Investigación-RBR.doc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)